Por primera vez en la historia de la Copa Perú, se implementó videoanálisis en «tiempo real» para un equipo de fútbol. Este hecho histórico fue logrado por Optimo Sports Solutions, una startup de Ayacucho, durante los seis partidos del Club Deportivo Cultural Huracán en la Etapa Departamental de Ayacucho 2024. Conversamos con el CEO y fundador de la agencia, Alex Pretel Escriba, para conocer cómo se realizó este hito y cuál fue su impacto en el rendimiento del equipo.
1. Revista Mi Pasión (RMP): Alex, la noticia de que Optimo Sports Solutions implementó videoanálisis en tiempo real en la Copa Perú ha sido muy destacada. ¿Cómo te sientes siendo parte de este momento histórico?
Alex Pretel (AP):
Es un gran orgullo para nosotros ser los pioneros en realizar videoanálisis en tiempo real en la Copa Perú. Desde que comenzamos en 2018, nos propusimos llevar al fútbol amateur un nivel de análisis similar al de las ligas profesionales. Esto marca un precedente importante, y creo que hemos demostrado que con determinación y las herramientas adecuadas, podemos hacer mucho por el fútbol en Ayacucho y en todo el país. Es un gran paso para el desarrollo del deporte en la región.
2. RMP: ¿Qué tecnologías utilizan para implementar el videoanálisis en tiempo real?
AP:
Desde nuestros inicios hemos utilizado diferentes tipos de herramientas tecnológicas y con el pasar de los años fuimos seleccionando las adecuadas para alcanzar un análisis óptimo y hoy en día utilizamos el ecosistema Apple, compuesto por MacBooks Pro, iPads y iPhones, junto con software especializado de videoanálisis y programas de análisis de datos. Esto nos permite capturar el video, procesar la información rápidamente y hacerla llegar al cuerpo técnico durante el partido. Nuestra conectividad entre equipos es clave, y tener herramientas confiables nos ha permitido ofrecer un servicio eficiente en tiempo real, a pesar de las limitaciones que podamos tener en cuanto a recursos.
3. RMP: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan al realizar videoanálisis en tiempo real en una región como Ayacucho?
AP:
Uno de los mayores desafíos es la geografía y el clima en Ayacucho, que afectan tanto el rendimiento de los equipos como nuestra capacidad de conectividad para tener los datos en tiempo real. Contamos con un equipo de cuatro personas: un camarógrafo y tres analistas. Uno de los analistas se centra en el registro y análisis de datos, mientras que el otro transfiere la información al director técnico y el último se encuentra en gradería que ayuda a contrastar el análisis realizado dentro del campo. También es crucial trabajar con comandos técnicos que entiendan y canalicen los datos. En esta ocasión, el DT Marco Torres y su equipo manejaron de forma correcta toda la información brindada, lo que fue vital para tomar decisiones estratégicas y tácticas.

4. RMP: ¿Cuándo y cómo comenzó Optimo Sports Solutions a trabajar en el análisis de fútbol en la Copa Perú?
AP:
Empezamos en 2018 con el Club Deportivo Huáscar en las fases distritales y provinciales del 2018, 2019 y 2022. En 2023, ampliamos nuestro trabajo con equipos como FC Team Progreso, Santa Rosa de Vinchos, Atlético Huamanguilla y, este año, con el Club Deportivo Cultural Huracán. Esto fue posible gracias a las juntas directivas de los clubes que confiaron para que se implementara este trabajo junto a sus Comandos Técnicos.
También brindamos datos estadísticos a medios de transmisión de Lima y Ayacucho, como la Revista Mi Pasión, permitiendo que se mostraran estadísticas de los partidos en tiempo real, al estilo de las ligas profesionales.

Sub-campeón de la Liga Provincial de Huamanga 2023 con el club Altético Huamanguilla, donde el promedio de edad del plantel era de 20 años en la etapa provincial y en la etapa departamental un promedio de 22 años.
5. RMP: En el partido contra el club Señor de Quinuapata FC, casi logran una hazaña al eliminar al favorito del campeonato. ¿Qué papel jugó el videoanálisis en esa actuación?
AP:
El videoanálisis fue clave para identificar fortalezas y debilidades del rival, lo que nos permitió crear una estrategia que neutralizara sus puntos fuertes. El cuerpo técnico y los jugadores estuvieron muy comprometidos, y eso fue esencial, ya que por más análisis que tengas, ellos son los que materializan toda esa información y lo hicieron de forma excelente. Aunque el club Huracán dominara gran parte de la serie y generaron las mejores oportunidades en ambos partidos, la falta de eficacia pasó factura y pese a contar con un plantel reducido de jugadores, al final, fueron a los penales, donde el equipo rival terminó clasificando. Y ante algunos comentarios que se dieron en el postpartido, es importante aclarar que los partidos de práctica previos entre Huracán y Quinuapata, que se dieron entre la etapa distrital y provincial, no influyeron en el análisis actual, ya que el videoanálisis se centra como mínimo en los últimos tres partidos oficiales del rival para poder conocer su sistema de juego, estrategias, movimientos tácticos y alineaciones recientes.

6. RMP: ¿Cómo está compuesto el equipo de trabajo de Optimo Sports Solutions en los partidos?
AP:
Para el trabajo con Cultural Huracán, destinamos un equipo conformado por un videoanalista principal, un asistente de videoanalista, un camarógrafo y un analista externo. Todos colaboran para que el análisis se realice de manera efectiva y los datos lleguen al cuerpo técnico en el menor tiempo posible.
7. RMP: ¿Qué otros servicios ofrece Optimo Sports Solutions además del videoanálisis?
AP:
Además del videoanálisis en tiempo real, ofrecemos servicios de consultoría en marketing deportivo, seguimiento de jugadores (Scouting) y asesoría para potenciar el impacto comercial de los clubes (Gestión Deportiva). También optimizamos las transmisiones deportivas, ayudando a los medios a ofrecer datos y estadísticas en sus coberturas.
8. RMP: Al ser una startup ayacuchana, ¿qué significa para ti trabajar con equipos locales y apoyar al deporte en la región?
AP:
Es una gran satisfacción. El hecho de que todos los integrantes de Optimo Sports Solutions seamos ayacuchanos nos llena de orgullo. Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo de los deportistas locales y brindar herramientas a los clubes para que puedan competir a un nivel más alto. Es un esfuerzo por fortalecer el fútbol en nuestra región.
9. RMP: ¿Planean expandirse más allá de Ayacucho o piensan enfocarse exclusivamente en la Copa Perú por el momento?
AP:
Por el momento, estamos enfocados en la Copa Perú y en el fútbol de la región. Queremos centrarnos en Ayacucho para ayudar a los deportistas y clubes locales. Sin embargo, estamos explorando tecnologías como el Big Data para crear bases de datos centralizadas que nos permitan expandirnos a otras regiones a medida que crezcamos.
10. RMP: ¿Qué diferencias ves entre el análisis que realizan ustedes y lo que se hace en ligas profesionales en Perú?
AP:
La diferencia principal es el nivel de recursos. Mientras que pocos equipos como Sporting Cristal, Alianza Lima o Universitario ya implementan análisis en tiempo real, nosotros estamos replicando esas prácticas de manera más accesible y económica. En la Segunda División, por ejemplo, solo se hace videoanálisis previo, pero esperamos que nuestra experiencia anime a otros clubes a adoptar análisis más completos.
11. RMP: ¿Cuál es tu opinión sobre el impacto del videoanálisis en la competitividad de los equipos en la Copa Perú?
AP:
Creo que el videoanálisis puede equilibrar las diferencias entre equipos con recursos limitados y los de mayor inversión. Al reducir los márgenes de error y aumentar las probabilidades de ganar, hemos visto cómo equipos con menos presupuesto pueden competir de tú a tú con grandes rivales. Esto hace que el fútbol sea más justo y emocionante.
12. RMP: ¿Qué mensaje le darías a los clubes que aún no usan el videoanálisis como parte de su estrategia deportiva?
AP:
Les diría que el videoanálisis no es un lujo, sino una herramienta esencial. Ayuda a mejorar el rendimiento del equipo y a tomar decisiones más informadas. En un deporte donde los detalles pueden marcar la diferencia, invertir en videoanálisis puede ser el factor clave para alcanzar el éxito.

El trabajo de Optimo Sports Solutions ha dejado huella en la Copa Perú al llevar la tecnología del videoanálisis en tiempo real a una competición donde esto no se había visto antes. Con una estrategia de análisis profundo y colaboración con cuerpos técnicos y medios de comunicación, Alex Pretel Escriba y su equipo están revolucionando la forma en que los equipos de fútbol amateur enfrentan los desafíos tácticos y estratégicos.