Mi Pasión

El primer videoanálisis en tiempo real en la Copa Perú: Entrevista con el CEO de Optimo Sports Solutions

Por Revista Mi Pasión

Por primera vez en la historia de la Copa Perú, se implementó videoanálisis en «tiempo real» para un equipo de fútbol. Este hecho histórico fue logrado por Optimo Sports Solutions, una startup de Ayacucho, durante los seis partidos del Club Deportivo Cultural Huracán en la Etapa Departamental de Ayacucho 2024. Conversamos con el CEO y fundador de la agencia, Alex Pretel Escriba, para conocer cómo se realizó este hito y cuál fue su impacto en el rendimiento del equipo.


1. Revista Mi Pasión (RMP): Alex, la noticia de que Optimo Sports Solutions implementó videoanálisis en tiempo real en la Copa Perú ha sido muy destacada. ¿Cómo te sientes siendo parte de este momento histórico?

Alex Pretel (AP):
Es un gran orgullo para nosotros ser los pioneros en realizar videoanálisis en tiempo real en la Copa Perú. Desde que comenzamos en 2018, nos propusimos llevar al fútbol amateur un nivel de análisis similar al de las ligas profesionales. Esto marca un precedente importante, y creo que hemos demostrado que con determinación y las herramientas adecuadas, podemos hacer mucho por el fútbol en Ayacucho y en todo el país. Es un gran paso para el desarrollo del deporte en la región.

2. RMP: ¿Qué tecnologías utilizan para implementar el videoanálisis en tiempo real?

AP:
Desde nuestros inicios hemos utilizado diferentes tipos de herramientas tecnológicas y con el pasar de los años fuimos seleccionando las adecuadas para alcanzar un análisis óptimo y hoy en día utilizamos el ecosistema Apple, compuesto por MacBooks Pro, iPads y iPhones, junto con software especializado de videoanálisis y programas de análisis de datos. Esto nos permite capturar el video, procesar la información rápidamente y hacerla llegar al cuerpo técnico durante el partido. Nuestra conectividad entre equipos es clave, y tener herramientas confiables nos ha permitido ofrecer un servicio eficiente en tiempo real, a pesar de las limitaciones que podamos tener en cuanto a recursos.

3. RMP: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan al realizar videoanálisis en tiempo real en una región como Ayacucho?

AP:
Uno de los mayores desafíos es la geografía y el clima en Ayacucho, que afectan tanto el rendimiento de los equipos como nuestra capacidad de conectividad para tener los datos en tiempo real. Contamos con un equipo de cuatro personas: un camarógrafo y tres analistas. Uno de los analistas se centra en el registro y análisis de datos, mientras que el otro transfiere la información al director técnico y el último se encuentra en gradería que ayuda a contrastar el análisis realizado dentro del campo. También es crucial trabajar con comandos técnicos que entiendan y canalicen los datos. En esta ocasión, el DT Marco Torres y su equipo manejaron de forma correcta toda la información brindada, lo que fue vital para tomar decisiones estratégicas y tácticas.

4. RMP: ¿Cuándo y cómo comenzó Optimo Sports Solutions a trabajar en el análisis de fútbol en la Copa Perú?

AP:
Empezamos en 2018 con el Club Deportivo Huáscar en las fases distritales y provinciales del 2018, 2019 y 2022. En 2023, ampliamos nuestro trabajo con equipos como FC Team Progreso, Santa Rosa de Vinchos, Atlético Huamanguilla y, este año, con el Club Deportivo Cultural Huracán. Esto fue posible gracias a las juntas directivas de los clubes que confiaron para que se implementara este trabajo junto a sus Comandos Técnicos.
También brindamos datos estadísticos a medios de transmisión de Lima y Ayacucho, como la Revista Mi Pasión, permitiendo que se mostraran estadísticas de los partidos en tiempo real, al estilo de las ligas profesionales.

Sub-campeón de la Liga Provincial de Huamanga 2023 con el club Altético Huamanguilla, donde el promedio de edad del plantel era de 20 años en la etapa provincial y en la etapa departamental un promedio de 22 años.

5. RMP: En el partido contra el club Señor de Quinuapata FC, casi logran una hazaña al eliminar al favorito del campeonato. ¿Qué papel jugó el videoanálisis en esa actuación?

AP:
El videoanálisis fue clave para identificar fortalezas y debilidades del rival, lo que nos permitió crear una estrategia que neutralizara sus puntos fuertes. El cuerpo técnico y los jugadores estuvieron muy comprometidos, y eso fue esencial, ya que por más análisis que tengas, ellos son los que materializan toda esa información y lo hicieron de forma excelente. Aunque el club Huracán dominara gran parte de la serie y generaron las mejores oportunidades en ambos partidos, la falta de eficacia pasó factura y pese a contar con un plantel reducido de jugadores, al final, fueron a los penales, donde el equipo rival terminó clasificando. Y ante algunos comentarios que se dieron en el postpartido, es importante aclarar que los partidos de práctica previos entre Huracán y Quinuapata, que se dieron entre la etapa distrital y provincial, no influyeron en el análisis actual, ya que el videoanálisis se centra como mínimo en los últimos tres partidos oficiales del rival para poder conocer su sistema de juego, estrategias, movimientos tácticos y alineaciones recientes.

6. RMP: ¿Cómo está compuesto el equipo de trabajo de Optimo Sports Solutions en los partidos?

AP:
Para el trabajo con Cultural Huracán, destinamos un equipo conformado por un videoanalista principal, un asistente de videoanalista, un camarógrafo y un analista externo. Todos colaboran para que el análisis se realice de manera efectiva y los datos lleguen al cuerpo técnico en el menor tiempo posible.

7. RMP: ¿Qué otros servicios ofrece Optimo Sports Solutions además del videoanálisis?

AP:
Además del videoanálisis en tiempo real, ofrecemos servicios de consultoría en marketing deportivo, seguimiento de jugadores (Scouting) y asesoría para potenciar el impacto comercial de los clubes (Gestión Deportiva). También optimizamos las transmisiones deportivas, ayudando a los medios a ofrecer datos y estadísticas en sus coberturas.

8. RMP: Al ser una startup ayacuchana, ¿qué significa para ti trabajar con equipos locales y apoyar al deporte en la región?

AP:
Es una gran satisfacción. El hecho de que todos los integrantes de Optimo Sports Solutions seamos ayacuchanos nos llena de orgullo. Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo de los deportistas locales y brindar herramientas a los clubes para que puedan competir a un nivel más alto. Es un esfuerzo por fortalecer el fútbol en nuestra región.

9. RMP: ¿Planean expandirse más allá de Ayacucho o piensan enfocarse exclusivamente en la Copa Perú por el momento?

AP:
Por el momento, estamos enfocados en la Copa Perú y en el fútbol de la región. Queremos centrarnos en Ayacucho para ayudar a los deportistas y clubes locales. Sin embargo, estamos explorando tecnologías como el Big Data para crear bases de datos centralizadas que nos permitan expandirnos a otras regiones a medida que crezcamos.

10. RMP: ¿Qué diferencias ves entre el análisis que realizan ustedes y lo que se hace en ligas profesionales en Perú?

AP:
La diferencia principal es el nivel de recursos. Mientras que pocos equipos como Sporting Cristal, Alianza Lima o Universitario ya implementan análisis en tiempo real, nosotros estamos replicando esas prácticas de manera más accesible y económica. En la Segunda División, por ejemplo, solo se hace videoanálisis previo, pero esperamos que nuestra experiencia anime a otros clubes a adoptar análisis más completos.

11. RMP: ¿Cuál es tu opinión sobre el impacto del videoanálisis en la competitividad de los equipos en la Copa Perú?

AP:
Creo que el videoanálisis puede equilibrar las diferencias entre equipos con recursos limitados y los de mayor inversión. Al reducir los márgenes de error y aumentar las probabilidades de ganar, hemos visto cómo equipos con menos presupuesto pueden competir de tú a tú con grandes rivales. Esto hace que el fútbol sea más justo y emocionante.

12. RMP: ¿Qué mensaje le darías a los clubes que aún no usan el videoanálisis como parte de su estrategia deportiva?

AP:
Les diría que el videoanálisis no es un lujo, sino una herramienta esencial. Ayuda a mejorar el rendimiento del equipo y a tomar decisiones más informadas. En un deporte donde los detalles pueden marcar la diferencia, invertir en videoanálisis puede ser el factor clave para alcanzar el éxito.


El trabajo de Optimo Sports Solutions ha dejado huella en la Copa Perú al llevar la tecnología del videoanálisis en tiempo real a una competición donde esto no se había visto antes. Con una estrategia de análisis profundo y colaboración con cuerpos técnicos y medios de comunicación, Alex Pretel Escriba y su equipo están revolucionando la forma en que los equipos de fútbol amateur enfrentan los desafíos tácticos y estratégicos.

Contraloría advierte incremento de presupuesto para estadio Cuna de la Libertad Americana a más de S/ 400 millones

Nota de prensa de la Contraloría General de la República

– Trabajos de ampliación y mejoramiento no se iniciaron, por lo que perdió vigencia el presupuesto de S/ 367 millones del expediente técnico aprobado en agosto de 2023

La Contraloría General advirtió que el presupuesto para las obras de mejoramiento y ampliación de la prestación de servicios deportivos en el estadio Cuna de la Libertad Americana del complejo deportivo Venezuela se incrementó de S/ 367 331 469 a S/ 402 657 917, con la última actualización del expediente técnico realizado el pasado mes de julio por el Gobierno Regional Ayacucho (GORE Ayacucho).

El expediente técnico para esta obra -con miras a los XX Juegos Bolivarianos de noviembre del próximo año- se aprobó en agosto de 2023. Como transcurrió más de nueve meses y los trabajos aún no se han iniciado, el estudio tuvo que ser actualizado porque sus costos y presupuesto ya no eran vigentes de acuerdo a la norma de elaboración, evaluación y aprobación de expedientes técnicos de proyectos de inversión pública del propio GORE, por lo que se incrementó en S/ 35 millones más.

De acuerdo al informe de hito de control N° 23825-2024-CG/GRAY-SCC (Hito 3: periodo de evaluación del 31 de julio al 14 de agosto de 2024), con esta actualización, el GORE Ayacucho reinició el último día de julio el proceso de selección para la contratación del ejecutor de la obra con el lanzamiento de la convocatoria. A la fecha de ejecutarse el servicio de control, el proceso se encontraba en la etapa de formulación de consultas y observaciones. El nuevo presupuesto tiene un plazo de ejecución de 18 meses a partir de la firma de contrato con el ejecutor que se seleccione mediante convocatoria pública.

Más situaciones adversas

Pese a la actualización, la Contraloría General registró en el informe de hito de control 26 situaciones adversasen el último expediente técnico aprobado que afectan o podrían afectar la continuidad, resultado o el logro de los objetivos del escenario deportivo, con miras al desarrollo de los XX Juegos Bolivarianos 2025 que se iniciará en noviembre de 2025 (dentro de 19 meses) con la participación de atletas y deportistas en diversos escenarios deportivos de Ayacucho y Lima.

Cabe señalar que a las situaciones adversas identificadas se suman otras 27 comunicadas en agosto de este año mediante el informe de Hito de Control N° 19823-2024-CG/GRAY-SCC (Hito 2) comunicado al titular de la entidad el 25 de julio de 2024, considerando que ambos hitos corresponden a la revisión total de expediente técnico de la obra.

El actual informe fue notificado también al titular del Gobierno Regional de Ayacucho con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional. Entre los principales riesgos detectados, tenemos:

Arquitectura con deficiencias

Los modelos del proyecto de infraestructura de disciplinas deportivas y ambientes complementarios presentan deficiencias técnicas que podría afectar la adecuada ejecución de la obra. Se identificó especificaciones técnicas que incumplen términos de referencia y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Riesgo de colapso de techos

Se identificó que, en los planos, los techos de ambientes del albergue, centro de deporte de combate, centro de natación, piscina y campo de calentamiento, no tienen la pendiente adecuada que podría generar acumulación de agua de lluvia y granizo, muy usual en la región, con el riesgo de deformación o que ocurra el colapso de los techos.

Sin primeros auxilios

El polideportivo, el centro de deporte de combate y el centro de natación, entre otros ambientes, no cuentan con la implementación de ambientes de atención médica de primeros auxilios. Tampoco se determinó el aforo para todas las edificaciones por construirse, lo que pone en riesgo la vida y salud de los deportistas y público espectador en casos de emergencia.

Sistema contra incendios con deficiencias

El tablero de bomba contra incendios no cuenta con un suministro eléctrico independiente, según lo previsto para las instalaciones eléctricas del estadio y demás componentes, situación que compromete la seguridad y la capacidad de respuesta en caso de emergencia, así como el óptimo funcionamiento del sistema de protección contra incendios.

Pistas de trote sin consistencia técnica

La información para la ejecución de las pistas de trote exterior e interior del polideportivo carece de información y documentación técnica que podría generar deficiencias en su implementación. Por ejemplo, no se especifica aspectos como la pendiente transversal de la superficie o sobre el sistema de drenaje que deben poseer.

Riesgo en instalaciones sanitarias y de agua

No se ha definido adecuadamente las características del tipo de material a ser utilizado y la presentación de detalles coherentes para el adecuado funcionamiento del sistema de instalaciones sanitarias del complejo deportivo. En los planos del sistema de agua se han contemplado diámetros y metrados que no corresponden técnicamente.

Sobrecostos injustificados

La asignación de precios de insumos (lavaderos portátiles, acero liso, clavos de fijación, motoniveladora, rodillo vibratorio, entre otros) no corresponde a cotizaciones realizadas. Las proformas carecen de información ocasionando inconsistencias en la obtención del presupuesto de la obra, con repercusión en el valor referencial al generarse sobrecostos injustificados por S/ 107 419.

Sin estacionamientos

Se observa que se mantienen deficiencias advertidas en anteriores informes de hito de control, como el de agosto pasado, en el que se identificó que no fue contemplado espacios de estacionamientos para el público ni paraderos de buses, lo que incumple la norma técnica del Reglamento Nacional de Edificaciones y exigencias del manual FIFA. Así también, el expediente técnico actualizado incluyó el costo de Plan Covid-19 pese a que ya culminó la emergencia sanitaria.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria

Descarga el informe completo haciendo clic aquí.

Link de infografía: Contraloría advierte incremento de presupuesto para estadio Cuna de la Libertad Americana a más de S/ 400 millones

Con fechas claras y varios cambios: el nuevo reglamento de la Copa Perú 2024 entra en vigencia.

La Copa Perú es un evento anual que se realiza a comienzos del año con cientos de equipos que buscan ascender a la liga profesional del futbol peruano desde el año 1967. El deporte centenario del futbol macho peruano costa de 4 etapas.  Se inicia con la Etapa Distrital durante los meses de febrero y abril, la Etapa Provincial de mayo a junio, la Etapa Departamental de julio a agosto y finalmente la Etapa Nacional será entre los meses septiembre a noviembre.

Serán dos equipos los que suban a la liga 2 y 25 a la liga 3.

El nuevo reglamento de la copa Perú, a diferencia de los años anteriores, establece que los Cuartos de Final, Semifinal y Final se jugarán los partidos únicos en la ciudad de Lima. Los gastos de alojamiento, alimentación, traslado u otros que realicen los equipos serán asumidos por la Federación Peruana de Futbol (FPF).

Asimismo, se dispuso que solamente el campeón y el subcampeón de la Copa Perú serán quienes asciendan a la Segunda División Profesional de futbol y el resto de los equipos ganadores de la etapa departamental pasarían a formar parte de la liga 3, esto último aún sin confirmar.

Los jugadores mantienen la misma temática de años anteriores con pequeñas modificaciones. La planilla del equipo debe estar integrado por al menos 5 jugadores de 25 años a más. Durante el partido 2 jugadores deben ser de categoría sub 19 y 4 procedentes de la región que representan. En tanto, a nivel de los directores técnicos y asistentes se dispuso que deben contar con nacionalidad peruana y licencia “B” o de una categoría superior.

Romsan FC equipo campeón de la Liga Distrital de San Juan Bautista 2023, Ayacucho.

¿Qué regiones nunca han tenido fútbol profesional en Perú?

¿Sabías que hay regiones en Perú que nunca han tenido fútbol profesional?
No todas las áreas del país han sido parte de las ligas profesionales.
A pesar de la descentralización del fútbol peruano en los últimos años, aún existen regiones que no han incursionado en el balompié rentado.


En las Ligas 1 y 2 han competido equipos de 21 departamentos del país, incluso representantes del Callao, pero tres zonas aún no han sido parte de esta élite y han tenido que conformarse con participar en la Copa Perú.

Estas regiones son Amazonas, Madre de Dios y Huancavelica, las cuales nunca han tenido un equipo en alguna liga profesional. A pesar de aspirar a ello en los últimos años, han enfrentado eliminaciones prematuras en la Copa Perú.

En el 2023, equipos de Amazonas y Huancavelica estuvieron cerca de la profesionalización, pero no lograron pasar de los octavos de final del ‘Torneo del Fútbol Macho’. Unión Santo Domingo de Chachapoyas cayó ante FC San Marcos, mientras que Diablos Rojos de Huancavelica fue eliminado por el Defensor Porvenir de La Libertad.

En Madre de Dios, el Deportivo Maldonado es su representante más conocido, jugando en el estadio IPD de Puerto Maldonado, pero no han llegado a las etapas finales de la Copa Perú.

Huancavelica es una región muy futbolera con equipos como UDA y Diablos Rojos, ambos llegaron a la famosa ‘Finalísima’, pero no lograron el ascenso.

En Amazonas, Unión Santo Domingo ha crecido en los últimos años y alcanzó los octavos de final en las últimas dos ediciones de la Copa Perú, sin embargo, no han podido superar a los favoritos.

Estas regiones aún esperan formar parte del fútbol rentado, pero esto podría tardar más si la FPF reestructura el fútbol peruano con la creación de la Liga 3.

Vale la pena mencionar que Tumbes estuvo en primera división durante los torneos regionales representado por el Deportivo Aguas Verdes.

Además, Apurímac llegó a la Liga 2 por invitación al Cultural Santa Rosa, hoy Los Chankas, que ascendió a la máxima categoría este año.

¡Triunfos Épicos en la Copa Perú!

El VRAEM FC hizo historia al vencer 2-0 al ECOSEM de Pasco en el Estadio Monumental de Kimbiri. El equipo arrasó en el primer tiempo con dos goles, mostrando un rendimiento impecable. A pesar de quedarse con 10 jugadores en el segundo tiempo, demostraron una defensa férrea, evitando que el rival anotara.

El próximo domingo 22 de octubre, el enfrentamiento se traslada a Cerro de Pasco, donde el VRAEM FC deberá mantener su ventaja para clasificar a la siguiente etapa. ¡El clima gélido a más de 4300 metros sobre el nivel del mar no detendrá la determinación de los guerreros del Vraem!

ECOSEM deberá ganar por una diferencia de tres goles para lograr la clasificación directa, mientras que el VRAEM FC solo necesita empatar o perder por la mínima diferencia para avanzar a la siguiente etapa.

En otro emocionante encuentro, el Sport Cáceres se impuso 4-1 ante Juventud Palmerias del Callao. Este triunfo contundente allanó el camino hacia la clasificación. La vuelta será el próximo domingo en Ayacucho, donde el Sport Cáceres buscará sellar su pase a la siguiente ronda.

Con este triunfo, el Sport Cáceres asegura su clasificación, incluso empatando o perdiendo por la mínima diferencia en el próximo partido en Ayacucho.

¡Es la primera vez en la historia que dos equipos de Ayacucho llegan a los partidos de vuelta con posibilidades claras de clasificar a los octavos de final! Esto es un logro monumental para nuestra región y un motivo de gran orgullo para todos nosotros.

¡Acompañemos a nuestros equipos ayacuchanos en este camino de gloria! ¡Nos vemos en los estadios para alentar con todo nuestro corazón! 💪🔥 #CopaPerú2023 #FútbolAyacuchano #RumboAOctavosDeFinal

Arranca con Fuerza la Segunda División de la Liga Distrital de Ayacucho

Revista Mi Pasión – Nota Deportiva

¡El fervor del fútbol regresa a Ayacucho con el inicio del emocionante campeonato de la Segunda División! Siete equipos – FC Atlético Rive, Señor de Quinuapata FC, Real Huamanga, Inti Gas Deportes, Defensor San José de Belén, Mariano Santos Ayacucho y Escuela de Fútbol Craks del Futuro – se enfrentarán en seis fechas repletas de acción, todos con el mismo objetivo: alcanzar los dos primeros puestos de la tabla de clasificación y obtener el anhelado ascenso a la Primera División.

Los equipos que asciendan acompañaran a los clubes en Primera División: UNSCH, Sr. de Los Milagros, Hijos de Vilcanchos, Juventud Gloria, Deportivo Huáscar, FC Team Progreso, Percy Berrocal y Alianza Ayacucho.
Recordamos que las plazas dejadas por el Club Strong Scalu y el Rancha FC, descendidos esta temporada de la Primera Divsión, donde recordamos el dramático desenlace de la temporada en la que Rancha FC pudo salvarse del descenso pero perdió 0- 2 en un emocionante partido de definición por la permanencia ante FC Team Progreso, equipo que promete mejorar su eficacia de cara al arco, así no volver a poner en riesgo su permanencia en la Primera División.

Extendemos una cálida invitación a toda la comunidad a disfrutar de estos apasionantes encuentros, donde la juventud y los nuevos talentos del fútbol ayacuchano serán los protagonistas. Todo comienza este sábado 14 de octubre a las 11 am en el Estadio Ciudad de Cumaná:

  • 11:00 am: Atlético River vs. Sr. de Quinuapata FC
  • 01:00 pm: Real Huamanga vs. Inti Gas
  • 03:00 pm: San José de Belén vs. Mariano Santos
  • Descansa: Escuela de Fútbol Cracks del Futuro

¿Quiénes crees que serán los nuevos integrantes de la Primera División? ¡La emoción está garantizada! ⚽🔥 #FútbolAyacuchano #SegundaDivisión

LOS CHOQUES EN LOS DIECISEISAVOS Y LA RUTA HACIA LA LIGA2 🏆🇵🇪

El fervor futbolístico se desatará en la segunda fase de la #EtapaNacional de la Copa Perú 2023. Los cuatro equipos que logren llegar a las semifinales asegurarán su pase a la prestigiosa LIGA2, el sitial de honor del fútbol profesional.

Las contiendas serán intensas y se jugarán en dos emocionantes encuentros, ida y vuelta. El conjunto mejor ubicado en la tabla única de posiciones (del puesto 1 al 16) tendrá el privilegio de determinar si ejercerá su localía en el partido inicial o en el decisivo.

Y la emoción alcanza su cúspide para nuestros representantes de Ayacucho en la Copa Perú 2023. El Sport Cáceres se medirá contra la Juventud Palmeiras del Callao en un choque de titanes, mientras que el VRAEM FC. se enfrentará al ECOSEM de Pasco en otro enfrentamiento igualmente electrizante.

Estos duelos prometen una competencia feroz y espectáculo puro sobre el terreno de juego. Ayacucho se prepara para vivir momentos de pura pasión futbolística. Ambos equipos buscarán la victoria que los catapulte hacia la codiciada LIGA2.

Manténganse al tanto para no perder ni un segundo de esta trepidante contienda. Reserven sus agendas: los enfrentamientos están programados para el 15 y 22 de octubre. ¡Que la pasión se apodere de las canchas! ⚽🔥

📷Fuente: Hincha Pelotas Sport D

Reynoso Revela Convocatoria Estelar para Enfrentar a Chile y Argentina

En un anuncio emocionante este lunes 2 de octubre, el estratega de la Selección Peruana, Juan Reynoso, dio a conocer la lista de jugadores convocados de la Liga 1, en preparación para la emocionante doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.

La ‘Bicolor’ se enfrentará a Chile el jueves 12 de octubre a las 7:00 PM, seguido por un enfrentamiento épico contra la actual campeona del mundo, la Selección de Argentina, en el Estadio Nacional el martes 17, a las 9:00 PM. Ambos encuentros, correspondientes a las fechas 3 y 4 respectivamente, serán cruciales para que el combinado nacional pueda sumar sus primeros tres puntos, ya que es una de las cuatro selecciones que aún no han asegurado victorias en esta fase inicial de las Eliminatorias Sudamericanas.

El grupo de arqueros convocados de la Liga 1 está conformado por Carlos Cáceda, Renato Solís y Diego Romero, quienes nuevamente se ganan un lugar en la lista local. Entre los defensores, Jhilmar Lora, Aldo Corzo y Matías Lazo mantienen su posición, pero la noticia más destacada es el regreso de Carlos Zambrano, quien estuvo ausente debido a una lesión en la pasada doble jornada contra Paraguay y Brasil.

Reynoso también compartió sus reflexiones sobre la ausencia de Christian Cueva y Edison Flores en la convocatoria.

Por otro lado, Jairo Concha se ha recuperado de una lesión y vuelve a formar parte del equipo, junto con Piero Quispe y Yoshimar Yotún. Sin embargo, para los próximos enfrentamientos contra Chile y Argentina, Juan Reynoso ha decidido no convocar a Christian Cueva y Edison Flores.

En la línea de ataque, Joao Grimaldo, Andy Polo y Jhamir D’arrigo mantienen sus posiciones como delanteros. A ellos se les unen Franco Zanelatto y Bryan Reyna, las principales novedades en el frente de ataque nacional, quienes han superado sus molestias físicas y están listos para unirse al equipo en la Videna junto con el resto de los convocados.

De esta manera, la Selección Peruana se encuentra en plena preparación para los enfrentamientos de la próxima semana contra la ‘Roja’ y la ‘Albiceleste’, con la esperanza de asegurar sus tres primeros puntos en la tabla de posiciones.

La Copa del Mundo 2030 dará inicio en Uruguay, Argentina y Paraguay

La FIFA ha anunciado que la edición del Mundial 2030 será una celebración especial, con partidos programados en tres países apasionados por el fútbol: España 🇪🇸, Portugal 🇵🇹 y Marruecos 🇲🇦. Además, para conmemorar el centenario de este prestigioso evento, se llevará a cabo una magnífica ceremonia en Montevideo, Uruguay 🇺🇾, con tres emocionantes partidos en Argentina 🇦🇷, Paraguay 🇵🇾 y Uruguay 🇺🇾. ¡La emoción y la competitividad prometen hacer de esta edición un momento inolvidable para los amantes del fútbol de todo el mundo! ⚽🌎 #Mundial2030 #FIFA100Años


¡Emoción en Sudamérica! La Copa del Mundo 2030 dará inicio en Uruguay, Argentina y Paraguay, según anunció el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, en una revelación realizada el 4 de octubre. Domínguez destacó que el Mundial Centenario 2030 «comienza donde todo comenzó», en conmemoración al primer torneo celebrado en Uruguay en 1930.

En una conferencia de prensa posterior, Domínguez enfatizó la colaboración entre la FIFA y las otras confederaciones asociadas. «Se unen tres continentes y seis países para celebrar el centenario de la fiesta del fútbol».

«Habrá tres ceremonias de inauguración, tanto en Uruguay como en Argentina y Paraguay. Más adelante, la FIFA proporcionará más detalles. La CONMEBOL está radiante, estamos rindiendo homenaje a aquellos que nos precedieron. Esto es un hecho histórico, una noticia trascendental para el fútbol sudamericano y mundial», añadió Domínguez.

Es importante mencionar que, después de estas aperturas, la Copa Mundial 2030 continuará en España, Portugal y Marruecos. «El Consejo de la FIFA ha tomado decisiones cruciales sobre las sedes de la Copa Mundial. La candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España será la única en albergar la edición de 2030», se detalla en la publicación de FIFA Media.

«En un principio, parecía impensable que la inauguración de un Mundial se llevara a cabo en Sudamérica, pero con determinación y trabajo arduo, la CONMEBOL ha logrado que nuestro continente pueda celebrar esta festividad. Sudamérica merecía acoger una Copa del Mundo sin gastar excesivos recursos. Debemos continuar ratificando esta confirmación con esfuerzo constante. Somos protagonistas en el escenario del fútbol mundial», subrayó Claudio ‘Chiqui’ Tapia, presidente de la AFA.

Por último, Domínguez se refirió a Chile, país que estuvo considerado como posible cuarta sede para el Mundial 2030. «Inicialmente se mencionaba a dos equipos (Uruguay y Argentina), luego se incluyó a Paraguay y más tarde se contempló a Chile. Sin embargo, esta es una decisión que en última instancia toma la FIFA. Sabemos que Chile tendrá un papel destacado de alguna manera, pero ahora es el momento de enfocarnos en las sedes que están confirmadas», concluyó.


Fecha 05: Sport Cáceres vs Lolo Fernández

🏟️⚽ En un escenario cargado de expectativas, el equipo de Sport Cáceres, se prepara para un encuentro determinante ante un Lolo Fernandez que llega debilitado por cuatro derrotas consecutivas, enfrentando problemas internos, pero con una determinación sin igual por alcanzar la ansiada zona de clasificación. 💪🥅

El desafío para el equipo local es monumental. Han enfrentado una seguidilla incesante de partidos, con encuentros cada tres días. A pesar de la fatiga, deben superar la ausencia de jugadores suspendidos y lesionados. Esto añade un nivel extra de complejidad a la estrategia que deben trazar. ⚡👥🚑

Los seguidores y aficionados a ambos lados estarán atentos a cada movimiento en el campo. Este enfrentamiento no solo es una batalla deportiva, sino una prueba de carácter y resiliencia para ambos equipos. La Revista Mi Pasión estará al pie del cañón, cubriendo cada instante de este encuentro crucial. 📰👀 ¡No se lo pierdan!

Publicidad al 963 113 515 y al 977 220 980

Mi Pasión llega gracias a nuestros socios comerciales:

– Kioma Sport

– Agua de mesa Mi Pasión

– Estudio Lazo Sinchitullo Abogados

– Hostal Castillo

– Econnvrae

– Smile Dent

– El Mostrito

– Flashy

– Ayacuchoanuncios

– Contempo Shop

– Farvelab

– Aceros Vraem

#PasiónPorElFútbol

#CopaPerú2023

#EtapaNacional

#FutbolIntenso#CoberturaDeportiva#SportCáceres#CaminoALaClasificación⚽🏆

Socios Comerciales

Las empresas que respaldan nuestro trabajo:

únete a nosotros