La UNSCH quedó abierta por primera vez para la coorganización de un evento deportivo a nivel
nacional.
Los esperados Juegos Nacionales Universitarios 2024 se desarrollarán entre la última quincena de septiembre y la primera quincena de octubre, y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) se alista para dar rienda suelta a la pasión y el espíritu deportivo.
Así, la UNSCH, reconocida por su excelencia académica y dedicación al desarrollo deportivo, fungirá como anfitriona y coorganizadora del evento junto a la estimada Federación Peruana de Deportes Universitarios (FEDUP). En este evento deportivo participarán más de 70 universidades de todo el país y se prevé la participación de 6.000 deportistas. Estos atletas competirán ferozmente en 30 disciplinas deportivas diferentes que abarcan tanto la modalidad de equipo como la individual.
Por su parte, el profesor José Espinoza Velásquez, jefe de la Unidad de Recreación y Deportes de la UNSCH, brindó algunos detalles sobre esta cita deportiva, que se espera sea un punto de inflexión tanto para la universidad como para la comunidad ayacuchana.
“Una universidad de la zona será sede y coorganizadora de la Federación Deportiva Universitaria del Perú en un evento nacional de esta magnitud por primera vez en la historia de Ayacucho”, afirmó Espinoza.
Es importante señalar que la infraestructura para este evento ha sido cuidadosamente planificada, y el jefe de la Unidad de Deportes y Recreación destacó la cooperación de la UNSCH con el Gobierno Regional de Ayacucho, la Municipalidad Provincial de Huamanga y la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA). Con la ayuda de este esfuerzo colaborativo, se han puesto a disposición reconocidas escuelas emblemáticas de la región, y en sus modernas y funcionales instalaciones se llevará a cabo este evento deportivo de alto perfil. Además, se está realizando una estrecha coordinación con los responsables del Instituto Peruano del Deporte (IPD) para asegurar un evento impecable en todos los sentidos.
Gracias a este evento deportivo, la UNSCH podrá construir dos estadios deportivos de usos múltiples categoría A1 por un costo estimado en $8 millones. Estas arenas se construirán detrás de la residencia universitaria y serán cómodas tanto para los deportistas como para los espectadores.
El primer coliseo contará con una cancha de usos múltiples que podrá albergar juegos de voleibol, baloncesto y fútbol. En el segundo se dispondrá de canchas de frontón y otros deportes. Contarán con techos para protegerlas de las inclemencias del tiempo y suficiente iluminación con reflectores para que puedan ser utilizadas incluso a última hora de la tarde y de noche.
En este sentido, los eventos deportivos universitarios tienen una importancia significativa en el entorno educativo y más allá, por ejemplo, el fomento de la comunidad, con ello los eventos deportivos reúnen a estudiantes, profesores y personal en un ambiente de camaradería y apoyo. Esto fortalece el sentido de comunidad y pertenencia dentro de la universidad. Por otro lado, el espíritu de competencia sana, ya que los eventos deportivos promueven la competencia saludable y la deportividad entre los participantes, lo que ayuda a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, respeto y tolerancia. También la experiencia de liderazgo, ya que, ofrecen oportunidades para que los estudiantes asuman roles de liderazgo, como capitanes de equipos u organizadores, mejorando sus habilidades de toma de decisiones y comunicación.
En resumen, los eventos deportivos universitarios son mucho más que competencias físicas. Son vehículos para construir una comunidad unida, desarrollar habilidades valiosas y fomentar una cultura de respeto, salud y unidad en el campus universitario.
POR: Anabel Vargas Coras y Jhoselyn De la Cruz Huauya